Nuestro lugar en el Universo
Esta propuesta trata de ofrecer a los maestros en formación un programa de actividades para realizar una aproximación a la astronomía, a sus implicaciones e importancia en el desarrollo de la humanidad. Se aprovechan los acontecimientos históricos para ofrecer una mayor comprensión de los conocimientos científicos y se consideran los problemas planteados que llevaron a la construcción de dichos conocimientos. También se abordan las dificultades ideológicas con las que, a lo largo de muchos años, numerosos científicos tuvieron que enfrentarse (persecuciones, condenas…) y, muy en particular, aproximándonos al surgimiento de un nuevo paradigma, basado en unas mismas leyes para todo el universo y fruto del trabajo de muchas personas (Copérnico, Kepler, Galileo, Newton y un largo etcétera), que unificaba la mecánica terrestre y celeste, poniendo fin a una de las barreras que había impedido el avance científico a lo largo de más de veinte siglos. Y resaltar, insistimos, sus enormes implicaciones en nuestras concepciones del universo y en las actuales formas de vida. Esta propuesta se encuentra recogida también el libro:
Solbes, J.; Domínguez, C. (2013). Ciències naturals per a mestres. Valencia: Reproexpres. Ediciones ISBN: 978-84-15323-70-9.
Índice
1. Antecedentes: Primeras ideas sobre el universo
2. La astronomía y sus aplicaciones
3. Del sistema geocéntrico al modelo heliocéntrico