Estrategias para resolver el problema de la contaminación lumínica

Recordemos lo realizado hasta el momento. Hemos identificado un problema con la observación del cielo y planteado una pregunta de investigación: ¿Puede mejorarse la observación del cielo nocturno en un lugar concreto (nuestra localidad, nuestro colegio, nuestro barrio, urbanización, etc.)? Seguimos con las posibles soluciones al problema planteadas en forma de hipótesis. Sí, puede hacerse…

Índice para un informe científico:Resumen Planteamiento del problema Hipótesis e introducción teórica 2.1 Hipótesis 2.2 Introducción teórica 3. Diseño experimental para contrastar la hipótesis 4. Análisis de los resultados 5. Conclusiones y perspectivas 6. Bibliografía

La comunicación de los resultados de una investigación

Uno de los pasos finales para cualquier investigación científica es la comunicación de los resultados. Los científicos hacen estas comunicaciones mediante presentaciones en congresos, diseñando pósteres explicativos, publicando en revistas científicas, o utilizando medios de divulgación (redes sociales, podcast, vídeos, etc.). En nuestro caso vamos a optar por la realización de un informe. Una vez…

Captura del montaje realizado por Under Lucky Stars sobre la contaminación lumínica del cielo de Berlín

Inicia tu propia investigación sobre la contaminación lumínica

Las actividades de observación astronómica  que hemos realizado hasta ahora han os han mostrado que existe un tipo de contaminación que nos impide disfrutar de las estrellas en el cielo, la contaminación lumínica. Quizás podríamos plantearnos a modo de investigación cómo mejorar la observación del paisaje celeste. Hay muchas imágenes disponbiles en la red que…

Escala de Bortle para valorar la oscuridad del cielo

Un problema al observar al cielo

Es de esperar que después de la observación realizada, algunos de los compañeros de clase hayáis tenido problemas para realizar el dibujo de la constelación. Como habréis notado en vuestras miradas al cielo, cuando hay mucha luz alrededor sois capaces de detectar un número menor de estrellas que cuando estáis en un entorno con poca…

Contaminación lumínica en España

Un paisaje perdido por la contaminación lumínica

Para ilustrar el concepto de contaminación lumínica sirva esta imagen comparativa entre los años 1992 y 2010, en la que las zonas brillantes corresponden a emisiones provocadas desde tierra por la iluminación procedente de actividades humanas. Bortle (2001) propuso una escala para tratar de contestar a la pregunta ¿cuánto de oscuro tiene tu cielo?.  Esta…