astrodidáctica

Un sitio donde encontrar propuestas de didáctica de la astrononía

Menú

Saltar al contenido.
  • Blog de Actividades
  • Propuestas Transversales
  • Propuesta de introducción a la astronomía
    • Primeras ideas sobre el universo
    • La astronomía y sus aplicaciones
    • Del sistema geocéntrico al modelo heliocéntrico
    • La gravitación universal
    • La imagen actual del universo
    • Satélites artificiales
  • Propuesta Física
    • A.1 De los pueblos primitivos a Copérnico
    • A.2 Las leyes de Kepler
    • A.3 La ley de la gravitación universal
    • A.4 Fuerzas centrales y momento angular
    • B.1 Acción a distancia
    • B.2 Intensidad de campo gravitatorio
    • B.3 Energía en el campo gravitatorio
  • Bibliografía
    • Enlaces de interés
  • Materiales
  • Software
  • Acerca de

Archivo de la etiqueta: Einstein

La explicación de la gravedad de Einstein

Lee el siguiente texto obtenido de Solbes y Tarín (1996) que relata la vida de Albert Einstein: Nació en 1879 en Ulm, suroeste de Alemania, trasladándose un año más tarde a Munich. En 1888 pasó de la escuela al Instituto hasta 1895. En todos estos años obtuvo el primer o segundo puesto en matemáticas y…

07/09/2013 en Actividades, Ciencias para el Mundo Contemporáneo, La imagen actual del universo.

Astronomy Picture Of the Day

El Sol hoy

Las manchas solares

Fase de la Luna

Satélites Galileanos

El cielo en Valencia hoy

Búsqueda en astrodidáctica

Etiquetas

aplicaciones Aristóteles astrofísica astrología año luz basura espacial Big-Bang Brahe calendario celestia cine constelaciones contaminación lumínica Copérnico cosmología cúmulos destino del universo eclipse Einstein energía energía oscura escalas estaciones estrellas expansión experimento fuerzas fundamentales galaxia Galileo geocentrismo geometría universo gravedad heliocentrismo historia Hubble Kepler lanzamientos Lemaître libro Luna luz manchas solares marte materia oscura medio ambiente movimiento Newton observación orientación planetas planisferio primeras ideas pseudociencia Ptolomeo radiación de fondo recortable relatividad religión retrogradación satélites artificiales satélites Júpiter Sirio sistema solar software Sol stellarium supercúmulos telescopio Teoría de la Gravitación Universal tiempo Tierra universo Verne viajes tripulados Vía Láctea

Archivos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.