astrodidáctica

Un sitio donde encontrar propuestas de didáctica de la astrononía

Menú

Saltar al contenido.
  • Blog de Actividades
  • Propuestas Transversales
  • Propuesta de introducción a la astronomía
    • Primeras ideas sobre el universo
    • La astronomía y sus aplicaciones
    • Del sistema geocéntrico al modelo heliocéntrico
    • La gravitación universal
    • La imagen actual del universo
    • Satélites artificiales
  • Propuesta Física
    • A.1 De los pueblos primitivos a Copérnico
    • A.2 Las leyes de Kepler
    • A.3 La ley de la gravitación universal
    • A.4 Fuerzas centrales y momento angular
    • B.1 Acción a distancia
    • B.2 Intensidad de campo gravitatorio
    • B.3 Energía en el campo gravitatorio
  • Propuestas para Educación Primaria
  • Bibliografía
    • Enlaces de interés
  • Materiales
  • Software
  • Acerca de

Energía en el campo gravitatorio

¿Cómo escapar de la atracción terrestre?

En un experimento imaginario, se lanza un proyectil desde un cañón situado en el punto V, tal y como aparece en la siguiente imagen, «El cañón de Newton», obtenida del «Tratado sobre el Sistema del Mundo» de 1728. Este experimento fue ideado por Newton para hacer notar el carácter universal de la Ley de la…

22/04/2014 en Actividades, Energía en el campo gravitatorio, Física.

¿Cómo obtener una expresión para la energía del campo gravitatorio?

En el libro Física conceptual de Paul Hewit, se recuerda que los cambios en el movimiento de un objeto dependen tanto de la fuerza como de «cuánto tiempo» actúa la fuerza. Este «cuánto tiempo» también puede entenderse como durante «cuánta distancia», así, se puede hablar de la magnitud física trabajo, que equivale al producto de…

15/03/2014 en Energía en el campo gravitatorio.

Astronomy Picture Of the Day

El Sol hoy

Las manchas solares

Satélites Galileanos

Fase de la Luna

Búsqueda en astrodidáctica

Etiquetas

aplicaciones Aristóteles astrofísica astrología año luz basura espacial Big-Bang Brahe calendario celestia cine constelaciones contaminación lumínica Copérnico cosmología cúmulos destino del universo eclipse Einstein energía energía oscura escalas estaciones estrellas expansión experimento fuerzas fundamentales galaxia Galileo geocentrismo geometría universo gravedad heliocentrismo historia Hubble Kepler lanzamientos Lemaître libro Luna luz manchas solares marte materia oscura medio ambiente movimiento Newton observación orientación planetas planisferio primeras ideas pseudociencia Ptolomeo radiación de fondo recortable relatividad religión retrogradación satélites artificiales satélites Júpiter Sirio sistema solar software Sol stellarium supercúmulos telescopio Teoría de la Gravitación Universal tiempo Tierra universo Verne viajes tripulados Vía Láctea

Archivos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • astrodidáctica
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • astrodidáctica
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra