¿Cuál era la visión Aristotélica del universo?

Actividad 1.  Lee y explica cuál era el modelo del mundo que defendía Aristóteles.
Aristóteles consideraba la existencia de dos mundos, el mundo celeste, lugar de perfección y movimientos eternos y circulares; y el mundo sublunar o terrestre, de objetos corruptibles e imperfectos. Este Mapamundi del Salterio de la abadía de Westminster, evidencia la división entre Tierra y Cielos en un mapa de 1265.
Mapamundi del Salterio de la abadía de Westminster que evidencia la separación Cielos-Tierra

Mapamundi del Salterio de la abadía de Westminster que evidencia la separación Cielos-Tierra

En su modelo geocéntrico del Universo, Aristóteles proponía lo siguiente:

  • La Tierra, inmóvil, ocupa un lugar central.
  • Los cuerpos celestes se mueven en esferas sólidas.
  • Existe una esfera final que contiene a las estrellas.
  • Cada esfera mueve a la anterior, y el movimiento de la última esfera tiene lugar por el llamado Primer Motor.
Modelo geocéntrico

Modelo geocéntrico de Aristóteles (Fuente)

Actividad 2.  ¿De qué está hecha la materia terrestre según Aristóteles? ¿Y la celeste? ¿Cómo se mueven los cuerpos terrestres y los celestes?

Actividad 3.  Explica que se necesita para mantener un cuerpo en movimiento.

Actividad 4.  Dejamos caer dos cuerpos de distinta masa simultáneamente desde la misma altura. ¿Qué podemos decir de los tiempos respectivos de llegada a Tierra?

En 1971 el astronauta David Scott realizó un experimento similar en la Luna que puede arrojar algo de luz a la respuesta a esta pregunta.

Este sistema fue perfilándose con numerosas contribuciones, particularmente en el mundo de la astronomía. Muy importante, a ese respecto, es el período alejandrino, etapa de esplendor de Alejandría y su Museo (siglos III y II antes de nuestra era) que fue en realidad la primera universidad que ha existido en el mundo. En ella estudiaron y trabajaron la mayor parte de los científicos de este periodo, como Euclides, Aristarco, Arquímedes, Eratóstenes, Hiparco, Herón, Ptolomeo y la propia Hipatia, filósofa y astrónoma que murió lapidada a causa del fanatismo del populacho alentado por los monjes.

Actividad 5. Busca información en Internet sobre estos personajes y sus contribuciones, en particular de Hypatia y Ptolomeo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s