La posibilidad de poner un objeto en órbita alrededor de la Tierra fue ya concebida por Newton, al menos implícitamente, al considerar que la parábola descrita por un objeto lanzado desde una torre con velocidad creciente va abriéndose y haciendo caer el objeto cada vez más lejos, de forma que si llegamos a darle suficiente velocidad puede llegar a no caer al suelo, cerrándose una trayectoria elíptica. La siguiente imagen muestra esta situación:

Cañón imaginario propuesto por Newton en el que cada vez se lanza un proyectil con mayor velocidad (Fuente)

Cañón imaginado por Verne para lanzar un nave a la Luna (Fuente)
La primera película de ciencia ficción, Le Voyage dans la Lune, dirigida por Georges Méliès, y basada en las novelas «De la Tierra a la Luna», de Julio Verne y «Los primeros hombres en la Luna», de Herbert George Wells, reproduce el lanzamiento imaginado por Verne:
Puedes ver la película original aquí y la versión HD coloreada para el festival de Cannes 2011 aquí
Actividad 1. ¿Por qué este método nunca ha sido utilizado para poner satélites en órbita?
Actividad 2. ¿Por qué los cohetes se lanzan desde puntos de la superficie terrestre lo más próximos posible al Ecuador?
Actividad 3. En los medios de comunicación suelen aparecer expresiones como: «Un astronauta en un satélite en órbita terrestre se encuentra en estado de ingravidez, no pesa». Comenta dicha afirmación.