¿Cuál es la diferencia entre el campo gravitatorio en la superficie terrestre y en la Estación Espacial Internacional?

En actividades anteriores se ha obtenido una magnitud que cuantifica el campo gravitatorio creado por una masa, la intensidad de campo gravitatorio. En otras, también se ha podido determinar el valor de esta magnitud en la superficie terrestre. Actividad 1. ¿Cuánto vale el módulo del vector intensidad de campo gravitatorio en la superficie terrestre? Datos:…

¿Cómo explicar la acción de un cuerpo sobre otro?

Para empezar a tratar de entender la gravedad más allá de la teoría de la gravitación universal propuesta por Newton, debemos enfrentarnos al problema de tratar de comprender «la acción a distancia» producida por un cuerpo sobre otro, que ya planteaba Newton de la siguiente forma: Es inconcebible que una materia bruta inanimada, sin la…

Buscando una magnitud conservada en la interacción gravitatoria

Con las actividades siguientes se trata de definir el Momento Angular, una magnitud conservada que proporciona información sobre la dinámica de los movimientos de rotación. RECUERDA: Existe una magnitud física que describe el movimiento de un cuerpo, el momento lineal (o cantidad de movimiento). Definida clásicamente como el producto de la masa por la velocidad…

¿Cómo explicó Kepler el movimiento planetario?

Este fragmento de la historia de la astronomía comienza con Tycho Brahe (1546‑1601), un astrónomo y noble danés, observador meticuloso muy celoso de sus observaciones. Construyó el primer instituyo de investigación astronómica. Diseñó algunos instrumentos astronómicos. Considerado el más grande observador del cielo antes del telescopio. Realizó observaciones meticulosas de las posiciones de los astros. El…

La síntesis newtoniana

Actividad 1. Después del modelo de Copérnico, las observaciones de Brahe, las leyes de Kepler y las pruebas aportadas por Galileo, ¿quiénes se enfrentaron a resolver el problema del movimiento de los cuerpos celestes? ¿Qué relaciones tenían entre ellos? ¿Qué te sugiere sobre la forma de trabajar en ciencias que existan todas estas relaciones y…