La densidad de materia del universo determina su forma o geometría según los casos que aparecen en la imagen:
- Si la densidad es superior a una densidad crítica, la geometría del espacio será cerrada. En un espacio de 2 dimensiones, esto equivale a la curvatura positiva de una esfera.
- Si la densidad del universo fuera inferior a la densidad crítica, la geometría sería abierta. En un espacio de 2 dimensiones, equivaldría a la curvatura negativa de una esfera.
- Si la densidad del universo fuera igual a la crítica, la geometría sería plana.

Formas del universo según la densidad de materia (Fuente)

Distintos resultados de la radiación de fondo se corresponden con distintas geometrías (Fuente)
Actividad 1. ¿Cuál puede ser el final del universo?
Teniendo en cuenta la densidad correspondiente a la materia ordinaria y la correspondiente a la materia oscura, apenas se llega a un 30% de la densidad crítica. En 1980 la teoría de la inflación apareció para resolver algunas inconsistencias de la teoría del Big Bang, y entre otras cosas predecía un universo con densidad cercana a la crítica, resultado que coincide con los datos obtenidos por WMAP en la medida de las homogeneidades de la radiación de fondo (Figura 26) A esa contribución del 70% restante a la densidad del universo se le ha dado en llamar energía oscura. Descubierta en 1998 gracias al uso de supernovas para calcular grandes distancias (Nobel de Física 2011 Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess), hace que actualmente el universo se encuentre en expansión acelerada. El vídeo siguiente (en inglés) explica muy sencillamente la idea de energía oscura.
Puedes encontrar más información sobre Energía y Materia oscura en este documental emitido por canal historia de título «El universo: Materia oscura, energía oscura» o en este cómic, que en forma de animación describe la materia y energía oscuras (en Inglés)
Actividad 2. ¿Cuál es el porcentaje de materia ordinaria, materia oscura y energía oscura en el universo según los últimos datos?