¿Llevamos mucho tiempo habitando el Universo?

Valorar cuánto tiempo lleva el ser humano en el universo no es fácil, las escalas temporales que entran en juego son muy superiores a la de una vida humana. Para comprender estos tiempos puede ser conveniente realizar una actividad de escala, como la que se presenta en el siguiente vídeo, correspondiente al episodio «Una voz en la fuga cósmica» de la serie Cosmos de Carl Sagan.

Un calendario cósmico es un calendario anual en el que se han colocado a escala temporal todos los acontecimientos de la historia del universo, donde el primer segundo del uno de enero representa el Big-Bang.

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Cosmic_Calendar.jpg
Un ejemplo de calendario cósmico (Fuente)

Actividad. Realiza un calendario cósmico en una cartulina de tamaño suficiente para ser expuesto. Puedes realizar el calendario completamente a ordenador, utilizando un programa de retoque fotográfico o hacer un collage con los meses. Como ayuda a la planificación pueden seguirse los siguientes pasos:

A) Construye una tabla en la que se detallen los eventos  seleccionados, su tiempo real y su conversión a la escala del calendario anual. Conviene realizar una lluvia de ideas sobre los hitos clave en la evolución del universo, del sistema solar y de la vida en la Tierra. Algunas fechas importantes en la formación del universo pueden ser:

  • El Big Bang
  • La formación de los primeros átomos
  • La formación de las primeras estrellas y galaxias
  • La formación de la Vía Láctea
  • La formación del sistema Solar
  • La formación de la Luna
  • El nacimiento de la vida en la Tierra
  • Los primeros organismos pluricelulares
  • Los primeros vertebrados
  • Los primeros dinosaurios
  • Los primeros mamíferos
  • La extinción de los dinosaurios
  • Los primeros homínidos bípedos
  • El desarrollo de la agricultura
  • El desarrollo de la rueda para el transporte
  • La invención del telescopio

B) Una vez seleccionadas las fechas que van a incluirse en el calendario, hay que convertir cada fecha real a la fecha en escala. Para ello, tomaremos la escala que indica que 13700 millones de años corresponden a un año. Así que cuando quiera convertir un tiempo determinado en millones de años, se debe multiplicar por el factor:

\frac{365}{13700000000}

Puedes utilizar la siguiente equivalencia de tiempos para evitar realizar muchos cálculos:

1 día del calendario 37,5 millones de años
1 hora del calendario 1,56 millones de años
1 minuto del calendario 26050 años
1 segundo del calendario 434 años

C) Realiza un boceto de la estructura que tendrá el calendario y una selección de las imágenes que se utilizarán, teniendo en cuenta que:

  • Se utilizará un formato de calendario de 12 meses.
  • El primer segundo del 1 de Enero representa la formación del universo.
  • El último segundo del 31 de Diciembre representa la fecha actual.
  • Conviene utilizar imágenes con buena calidad, recortadas convenientemente y con un tamaño adecuado.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s