Artículo: A vueltas con el gnomon . Buscando soluciones a problemas

Gavidia Catalán, V. (2014). A vueltas con el gnomon. Buscando soluciones a problemas. In Enseñanza de las ciencias (Vol. 32, pp. 0631-647).

RESUMEN: Son frecuentes las aproximaciones cualitativas e intuitivas que se hacen en la escuela sobre el movimiento aparente del Sol por el firmamento que tratan de proporcionar al alumnado observaciones para que construya un modelo del sistema Sol-Tierra. El presente trabajo muestra la forma de obtener datos con mayor exactitud de manera que faciliten al alumnado una visión más amplia y profunda de dicho modelo, que lo capacite para enfrentarse y resolver problemas cotidianos y los pueda aplicar a diferentes contextos, como el cuestionamiento de situaciones sociales en las que interviene la luz solar.
En este artículo el autor propone una serie de actividades para el alumnado de secundaria o bachillerato, con el objetivo de que puedan elaborar un modelo Sol-Tierra que pueda servir para interpretar fenómenos astronómicos.
Gnomon, Trayectoria solar

Dibujo de las sombras en diferentes momentos del día (Fuente)

Resultan de especial interés las aplicaciones que se proponen al final del texto para utilizar el modelo construido en situaciones de la vida real, como por ejemplo:

¿Qué debemos tener en cuenta al buscar una vivienda en la ciudad, si deseamos que los rayos del Sol  incidan en ella la mayor cantidad de tiempo posible?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s