Es de esperar que después de la observación realizada, algunos de los compañeros de clase hayáis tenido problemas para realizar el dibujo de la constelación.
Como habréis notado en vuestras miradas al cielo, cuando hay mucha luz alrededor sois capaces de detectar un número menor de estrellas que cuando estáis en un entorno con poca luz. Al exceso de luz en las noches se le conoce como contaminación luminínica y es uno de los problemas más comunes a la hora de realizar observaciones astronómicas en la actualidad. Echa un vistazo a este vídeo para conocer un poco más el concepto:
Existe una escala para medir el brillo del bielo nocturno que recibe el nombre de escala de Bortle. Tiene 9 niveles, siendo el 1 el del cielo más oscuro y 9 el del cielo más contaminado.

Escala de Bortle (Fuente de la imagen)
- Cielo oscuro excelente
- Cielo oscuro típico
- Cielo rural
- Transición entre cierro rural y suburbano
- Cielo suburbano
- Cielo suburbano brillante
- Transición entre cielo suburbano y urbano
- Cielo urbano
- Cielo de centro de ciudad
Actividad 3. Utiliza la escala de Bortle para situar el tipo de cielo con el que te encontraste el día de la observación (o días) en la localidad donde la realizaste. ¿Coincidís los diferentes compañeros de la clase?
Actividades anteriores | Actividades siguientes |