Una primera observación del cielo

Seguro que en más de una ocasión has escuchado que puedes orientarte mediante las estrellas.

Esta es una técnica que la humanidad utiliza desde sus comienzos para viajar alrededor de la Tierra. Descubir territorios nuevos, buscar zonas donde encontrar alimento o un mejor clima son algunos de los motivos que nos han impulsado a a viajar.

Imagen de un grabado egipcion en la que aparecen dos barcas navegando sobre un fondo de estrellas

Astronomía en el antiguo Egipto (Fuente de la imagen)

Colección de nueve imágenes astronómicas: instrumentos, cartas celestes y un mapa del mundo

Colección de nueve imágenes astronómicas: instrumentos astronómicos, mapas del cielo y un mapa del mundo (Fuente de la imagen)

Hoy, con la invención del GPS es mucho más fácil orientarse, pero todavía es necesario tener conocimientos de orientación astronómica para poder obtener el título que te permita navegar con una embarcación. Nosotros aquí vamos a empezar por el lo más básico, conocer dónde se encuentra el Norte.

En el hemisferio norte existe una estrella que señala el Norte así que si la encontramos podremos orientarnos. Esta es la Estrella Polar, que forma parte de la constelación Osa Menor. Como esta constelación no es muy grande y está formada por estrellas no muy brillantes, para encontrarla se suele buscar primero otra constelación, la «Osa Mayor» (o dentro de esta, una agrupación de siete estrellas conocida como el Carro Mayor).

Conteslación de la Osa Mayor

Captura desde el programa Stellarium de la constelación de la Osa Mayor

Actividad 1. Realiza la próxima noche una observación en la que trates de localizar esta constelación y dibújala en tu cuaderno. Anota también la fecha, hora y lugar de observación.

La Osa Mayor es una constelación que puede verse durante todo el año en el hemisferio norte, tiene un tamaño considerable, unas estrellas lo suficientemente brillantes y una forma fácilmente reconocible en su interior (un carro, o cazo). Vamos a localizar el norte utilizando esta constelación:

  1. Localiza el Carro Mayor en el cielo (tiene la forma que aparece en la imagen).
  2. Localiza las dos últimas estrellas del Carro Mayor, las llamadas estrellas puntero (Dubhe y Merak).
  3. Toma la distancia entre ambas y prolóngala 5 veces como muestra la imagen.
  4. La estrella en la que has acabado es la Polaris, la Estrella Polar que señala el norte por casualidad.
Osa Mayor, Osa Menor y Casiopea

Procedimiento para encontrar la Estrella Polar a partir de la Osa Mayor (elaboración propia)

Actividad 2. ¿Te ha resultado fácil realizar la observación? ¿Con que problemas te has encontrado al realizarla?

Logo del proyecto CienciaTE

Actividades siguientes
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s