¿Qué objetos encontramos si miramos al cielo?

Pocas cosas hay tan bonitas como observar el cielo por las noches. Si no tenemos mucha luz a nuestro alrededor, el cielo está despejado de nubes y la contaminación no lo impide, podemos levantar la vista y observar un cielo lleno de puntos luminosos de diferentes brillos, colores, etc.

Fotografía del cielo. Zona de la constelación de Orión. Elaboración propia con teléfono Xiaomi Mi Note 10, ISO 3200, 8s)

Actividad 1. ¿Qué objetos puedes observar en el cielo, bien sea de día o bien sea de noche? ¿Cuáles de todos ellos crees que pertenecen a nuestro Sistema Solar y cuáles son objetos mucho más lejanos?

En esta actividad descubrimos que algunos de los objetos del cielo que conocemos pertenecen a nuestro Sistema Solar, y que otros se encuentran fuera de él. Entre los que se encuentran fuera de él (estrellas diferentes al Sol, galaxias, nebulosas, planetas extrasolares, etc.), los hay que pertenecen a nuestra galaxia, y los hay que son todavía más lejanos; pero esta es otra historia que no contaremos ahora.

 

Actividad 2. Algunos de los cuerpos celestes que habéis comentado en la actividadd anterior son fácilmente identificables, como la Luna o Sol. Otros pueden costar un poco más de diferenciar entre sí, como sucede con el caso de los planetas y las estrellas. ¿Sabes cuál es la diferencia que nos sirve para distinguir unos de otras en el cielo? El siguiente vídeo puede darte una pista al respecto.

Actividad 3. Seguro que con la información del vídeo anterior también puedes responder cuáles son los planetas visibles a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Estos planetas son conocidos desde la antigüedad y toman su nombre de la civilización griega, ¿sabes qué quiere decir la palabra planeta? Puedes visitar la página del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y consultar su origen.

Captura de pantalla de la definición de planeta según la Real Academia de la Lengua Española.

No es de extrañar que recibieran este nombre pues en aquel momento se creía que la Tierra era el centro del universo y todos los astros giraban en torno a ella. Sol, Luna y estrellas lo hacían un movimiento que parecía dar la vuelta alrededor de la Tierra de forma repetitiva. Los planetas en cambio tenían un movimiento más difícil de predecir y parecían ir mucho más rápido por el cielo.

Actividad 4. Visualizad el siguiente vídeo y dibujad el movimiento que realiza el planeta Marte sobre el fondo de estrellas.

Este movimiento en bucle recibe el nombre de retrogradación y es propio de los planetas interiores. La comprensión de este movimiento fue uno de los motivos por los que se abandonó la idea de la Tierra como centro del universo (geocentrismo), pero esto es una historia para contar en otro momento.

Actividades siguientes
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s