Nuestra investigación ha llegado a su fin, al menos de momento. Partimos de un problema que nos hizo preguntarnos si la astrología era capaz de acertar con sus predicciones. Buscamos información y elaboramos una hipótesis de partida. El siguiente paso fue pensar un diseño experimental para verificar o descartar nuestra hipótesis. Finalmente, analizamos los resultados y establecimos las conclusiones de nuestro estudio. El paso siguiente será comunicar los resultados tal y cómo hacen los equipos de científicos.
Actividad 9. Elabora un póster científico para comunicar los resultados de vuestra investigación. Fíjate en la imagen siguiente y toma nota de los consejos que aparecen después para diseñar tu propio póster.

Ejemplo de póster para comunicar los resultados (pincha para verla a tamaño completo). Fuente: elaboración propia
1. El primer paso para tu póster será crear un archivo en Google Presentaciones. Ese archivo no será una presentación, sino un documento de una sola página que deberemos configurar con un tamaño póster. Puedes utilizar otros programas de presentaciones (Libre Office Impress, Microsoft Power Point, etc.), pero aquí seguiremos el ejemplo con Google Presentaciones. Inicia con tu cuenta de Google y dirígite a Google Drive. Desde allí selecciona Nuevo> Presentación de Google.
2. Ahora le empezaremos a dar formato de póster. El tamaño puedes cambiarlo en el menú Archivo> Configuración de página. Por ejemplo podrías elegir el tamaño A3 (29,7 cm x 42 cm) o A2 (42 cm x 59,4). Si es A3 será más fácil encontrar un sitio donde lo impriman.
3. Puedes escoger de fondo el color blanco, pero un color suave también quedará bien como resultado final y llamará un poco más la atención. Puedes cambiar el color de fondo desde el menú Diapositiva> Cambiar fondo.
4. Ya puedes empezar a ir construyendo el contenido. Como habrás observado en la imagen de ejemplo, la información está dividida en cuadros para facilitar su lectura. Puedes comenzar con el primer cuadro colocando el título de tu trabajo y continuar con el resto. Algunos consejos para el diseño de los cuadros son:
- Haz lo posible para que todos los cuadros estén alineados en vertical y en horizontal (ver marcas azules en la imagen siguiente).
- ntenta que la separación entre cuadros sea siempre la misma, tanto en horizontal como en vertical (ver marcas azules en la imagen siguiente).

Ejemplo de cómo deben de estar alineados los cuadros y con separaciones uniformes entre ellos. Fuente: elaboración propia
- Trata de que todas las fuentes de los recuadros sean la misma (excepto la del título que debe ser mayor, y la de los autores que debe ser menor).
- Si insertas alguna imagen, como la del ejemplo, trata de que tenga buena resolución y no quede pixelada.
4. Una vez terminado el póster quizás quieras enviarlo por correo, imprimirlo para colgarlo en los pasillos del centro, o cualquier otra forma para hacerlo conocer. Para ello puedes ir al menú Archivo> Descargar y escoger la opción que desees (JPG, PNG y PDF son buenos formatos para llevarlo a imprimir.
Actividades anteriores |