¿Cómo se estableció el inicio del año en el antiguo Egipto?

La medida del tiempo es algo que realizamos actualmente de manera rutinaria, y al tachar los días del calendario no pensamos en el significado de este paso del tiempo.
El calendario que utilizamos actualmente proviene del calendario civil egipcio. El pueblo Egipcio, como otros pueblos de la antigüedad, basaba su economía en la agricultura, y predecir la llegada de las estaciones o las fechas más óptimas para la recogida y siembra tenía una importante repercusión.

Los egipcios usaban el desbordamiento del Nilo para preparar las tierras de alrededores del cauce para la siembra, así que era de vital importancia conocer este momento con cierta precisión. Quiso la casualidad que este momento coincidiera con el orto helíaco de la estrella más brillante del cielo, Sirio, que los griegos conocieron con el nombre de Sothis.

Así, los sacerdotes egipcios tomaron el principio del año justo en el momento en el que Sirio aparecía por el horizonte Este poco antes de la salida del Sol. Comprobaron también que esto tenía lugar cada 365 días y 6 horas, pero establecieron la duración del año en 365 días. Esto provocó que el orto helíaco de Sirio y el solsticio de verano no volviese a coincidir hasta pasados 1460 años, periodo al que llamaron Gran Año del Ciclo de Sothis.

Si tomamos el comienzo del calendario Egipcio en el año 2780 a.C. y elegimos la ciudad de Menfis como lugar de observación, podemos ver la salida de Sirio tal y como la vieron los antiguos utilizando un programa de simulación astronómica.

Con este fin vamos a utilizar el programa libre Stellarium, disponible en http://www.stellarium.org/es/. Como todos los programas planisferio, necesitaremos introducir la fecha y el lugar de la observación.

1. Abrimos el programa y este se ejecuta a pantalla completa, si acercamos el cursor a la parte inferior de la pantalla se despliega la barra inferior. Pinchamos en el botón pantalla completa y así pasamos a ejecutar el programa en una ventana (también funciona presionando F11).

2. Ahora acercamos el cursor a la parte izquierda de la pantalla hasta que se despliega la barra lateral. Para introducir el lugar desde el que queremos observar, escogemos la primera opción, Ventana de ubicación (o pulsamos F6).

3. Como lugar escogemos la ciudad de Menfis (en Wikipedia podemos encontrar las coordenadas de la ciudad de Menfis: 29°58′33.744″N; 31°7′49.476″ E) y configuramos la localización en el programa Stellarium de la siguiente forma:

Antigua ciudad de Menfis en Stellarium

Antigua ciudad de Menfis en Stellarium

  • En la casilla de la Latitud colocamos N 29°58′33.74″
  • En la casilla de la Longitud colocamos E 31°07′49.47″
  • En la casilla de la altitud colocamos 38 m.
  • En la casilla Nombre/Ciudad, tecleamos Menfis
  • En la casilla País escogemos Egypt.
  • Por último presionamos en el botón Añadir a la lista y así ya tenemos añadida para futuras investigaciones.
4. Para escoger el tiempo en el que vamos a observar podemos elegir alguna de las fechas que se proponen para el comienzo del calendario Egipcio, por ejemplo el año 2780 a.C El orto helíaco de Sirio tiene lugar en el solsticio de Verano que actualmente tiene lugar alrededor del 21 de Junio. En la época en la que queremos observar y debido al movimiento de precesión del eje terrestre, tiene lugar aproximadamente un mes después, tomaremos la fecha 18-07-2780 a.C.

En la barra lateral escogemos Ventana de fecha/hora (o pulsamos F5) y en el cuadro que aparece introducimos los datos de la fecha y hora de nuestra observación.

5. Ahora debemos mirar al horizonte Este para observar la salida de Sirio tal y como hacían los antiguos. Para esto podemos desplazarnos con las flechas de dirección del teclado o pinchando con el ratón y arrastrando, hasta que el punto cardinal Este aparezca en nuestra pantalla.

6. Si vamos de uno en uno los minutos en la ventana fecha y hora, vemos como el cielo cambia y por el Sureste aparece una estrella más brillante que el resto, Sirio.

Antigua ciudad de Menfis en Stellarium

Simulación del cielo de la antigua ciudad de Menfis en el año 2780 a.n.e.

7. Si pasamos unos cuantos minutos más vemos como el Sol empieza a resplandecer por el Este y Sirio va perdiendo luminosidad.

Actividad. Realiza una captura de este momento y guárdala en un documento de texto.

Te recuerdo los pasos a seguir para realizar una captura:

  • Abrimos un documento de texto nuevo.
  • Nos colocamos en el programa Stellarium en el momento apropiado en el que el Sol no ha salido pero resplandece y Sirio todavía es visible.
  • Presionamos en la tecla Imprimir pantalla y así capturamos la pantalla.
  • Nos vamos al documento de texto nuevo y presionamos en el botón pegar (Edición>Pegar o CTRL + V)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s