Alrededor del siglo V a. n. e. nace en Mesopotamia la hija malquerida de la astronomía, la astrología (Belmonte, 1999). Desde ese momento hasta el nacimiento de la ciencia moderna a principios del siglo XVII, ambas compartieron ilustres astrónomos como Ptolomeo o Kepler. Afortunadamente ambas se separaron en entornos académicos, pero parece que todavía hoy la astrología sigue viva en las creencias de algunas personas.

¿Cuál es la diferencia entre la astronomía y la astrología? (Fuente)
Actividad 1. A qué puede atribuirse la creencia de que los astros influyen sobre la vida de las personas? ¿Qué valor puede darse hoy a dichas creencias?
El gran divulgador de la ciencia Carl Sagan (1934-1996) muestra la diferencia entre la astronomía y la astrología en este fragmento de capítulo de la serie Cosmos.
Aquí tienes otro vídeo en el que se habla de la diferencia entre astronomía y astrología.
Actividad 2. ¿Sigues tu horóscopo? ¿Por qué?
El psicólogo B. R. Forer (The fallacy of personal validation: A classroom demonstration of gullibility. , 1949) recogió frases de distintos horóscopos para redactar el siguiente texto:
Tienes la necesidad de que otras personas te aprecien y admiren, y sin embargo eres crítico contigo mismo. Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas. Tienes una considerable capacidad sin usar que no has aprovechado. Disciplinado y controlado hacia afuera, tiendes a ser preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas. Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones. También estás orgulloso de ser un pensador independiente; y de no aceptar las afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes. Pero encuentras poco sabio el ser muy franco en revelarte a los otros. A veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado. Algunas de tus aspiraciones tienden a ser bastante irrealistas.
Con el probaba que las frases suficientemente generales encajaban en un porcentaje muy elevado de la población. James Randi, un mago famoso y desacreditador de fenómenos paranormales, realiza un experimento en el que presenta este texto a sus estudiantes, y les hace creer que lo ha redactado un profesional con la única información de la fecha y lugar de nacimiento. El resultado puedes verlo en el siguiente vídeo.
Actividad 3. ¿Qué hechos y razones conoces que pongan de manifiesto el carácter acientífico de la astrología? Piensa en al menos dos experimentos, diferentes a los señalados aquí, para poner en jaque a la astrología.