¿Cómo orientarnos mirando al cielo?

Saber orientarse en la naturaleza ha pasado de ser un necesidad para la supervivencia del individuo en las sociedades antiguas, a convertirse en una curiosidad que no todos conocen. Actividad 1. Describe la manera de orientarnos tanto de noche como de día. ¿Qué importancia práctica tiene la orientación? La estrella Polar pertenece a la constelación…

¿Cuál es la relación de la astronomía con el calendario?

Una de las aplicaciones básicas de la astronomía es la medida del tiempo. Los fenómenos astronómicos ofrecen regularidades que pueden utilizarse para fijar patrones de tiempo. Actividad 1. ¿Qué periodicidades astronómicas marcan el calendario: día, año, mes? Nuestro lenguaje está impregnado de influencias astronómicas. En el vídeo http://youtu.be/puio4uar4Ms, el profesor de filología José Enrique Gargallo explica…

¿Qué relación guardan las estaciones con la astronomía?

Todos los planetas del sistema solar tienen estaciones, causadas por la inclinación de su eje o la forma de su órbita (Harvey, 2004). En la siguiente imagen se muestra la inclinación de los planetas, y se observa que Venus y Júpiter, a pesar de tener estaciones, tienen poca inclinación en sus ejes. El vídeo siguiente…

Antigua ciudad de Menfis en Stellarium

¿Cómo se estableció el inicio del año en el antiguo Egipto?

La medida del tiempo es algo que realizamos actualmente de manera rutinaria, y al tachar los días del calendario no pensamos en el significado de este paso del tiempo. El calendario que utilizamos actualmente proviene del calendario civil egipcio. El pueblo Egipcio, como otros pueblos de la antigüedad, basaba su economía en la agricultura, y…

Desmontando la Astrología

Alrededor del siglo V a. n. e. nace en Mesopotamia la hija malquerida de la astronomía, la astrología  (Belmonte, 1999). Desde ese momento hasta el nacimiento de la ciencia moderna a principios del siglo XVII, ambas compartieron ilustres astrónomos como Ptolomeo o Kepler. Afortunadamente ambas se separaron en entornos académicos, pero parece que todavía hoy…

¿Qué conocían las civilizaciones antiguas del cielo?

Lee el siguiente fragmento del cómic “Tintín en el Templo del Sol” y contesta la pregunta que le sigue: Actividad 1. ¿Hasta qué punto es posible una historia como la anterior? ¿Qué refleja? Lee el siguiente texto del escritor Tegucigalpense (Honduras) Augusto Monterroso (1921-2003), titulado El Eclipse, y contesta las preguntas que le siguen: Cuando…

Primera observación del cielo y uso del planisferio

Merece la pena realizar algunas observaciones que nos familiaricen con la visión del firmamento que nuestros antecesores pudieron obtener y que influyeron en sus creencias sobre el universo. Contemplar el paisaje celeste, además, es algo que merece la pena en sí mismo, por razones puramente estéticas. Actividad 1. Realiza una observación nocturna de corta duración.…

Observando y entendiendo las fases de la Luna

La Luna, el único satélite natural de la Tierra, va cambiando su apariencia a medida que trascurre el tiempo. Para conocer estos cambios conviene conocerlos mejor. Actividad 1. Observa diariamente la Luna, hasta que se repita el ciclo Lunar, y coloca en cada cuadro de la plantilla la posición aproximada (Este-Sur-Oeste), la hora y la…

Diferencia de brillo entre una estrella (Régulus) y un planeta (Marte)

¿Además de las estrellas qué más podemos observar?

Una mirada al cielo puede ofrecer al observador atento puntos que parecen brillar de manera diferente a como lo hace una estrella. Actividad 1. ¿Existe algún punto en el cielo nocturno, además de la Luna, que destaque  de alguna forma sobre las estrellas? Localizar y realizar un dibujo de su posición en el fondo de…

Contaminación lumínica en España

Un paisaje perdido por la contaminación lumínica

Para ilustrar el concepto de contaminación lumínica sirva esta imagen comparativa entre los años 1992 y 2010, en la que las zonas brillantes corresponden a emisiones provocadas desde tierra por la iluminación procedente de actividades humanas. Bortle (2001) propuso una escala para tratar de contestar a la pregunta ¿cuánto de oscuro tiene tu cielo?.  Esta…