https://creativepark.canon/en/contents/CNT-0024559/index.html

Modelos recortables de vehículos espaciales

  A continuación se recogen algunos recortables que pueden ser útiles para trabajar algún concepto en el aula pero que resultan divertidos por el entretenimiento que supone montarlos: El rover explorador de la misión Oportunity puede descargase aquí. El rover Curiosity, descargable aquí. El cohete Saturno V puede descargarse desde aquí para imprimir y montar.…

Anuncio publicitario

Libros de astronomía a través del IGN

En la sección de publicaciones del Instituto Geográfico Nacional, podemos encontrar algunos libros digitales de carácter divulgativo y descarga libre sobre astronomía. Cuestiones sobre astronomía, está publicado en 2017 y es una recopilación de artículos de divulgación del anuario del Real Observatorio de Madrid. Su índice resumido es el siguiente: I. Observando el cieloII. Los…

Foto de Scott Kelly y Mikhail Kornienko para astrodidáctica

Un obstáculo para realizar viajes espaciales tripulados

A todos nos gustaría que alguna de las agencias espaciales anunciasen la salida de un viaje tripulado a, por ejemplo, nuestro vecino más cercano, Marte. Este tipo de viajes suponen un reto tecnológico elevado, pero además, implican cambios en la fisiología de los astronautas que los lleven a cabo. Con objeto de estudiar estos cambios,…

Guerra de los mundos, portada de la primera edición

El fenómeno OVNI

Se podría decir que la existencia de la vida terrestre es uno de los grandes misterios que la humanidad quisiera resolver. La literatura de ciencia ficción ha reflejado este interés desde principios del siglo XX, aunque también existen referencias anteriores. La novela de H.G. Wells, La guerra de los mundos, contiene la primera descripción de…

Sidereus Nuncius catellano euskera catalán gallego

Sidereus Nuncius traducido al Castellano, Gallego, Catalán y Euskera

Una de las grandes contribuciones de Galileo Galilei fueron las observaciones astronómicas publicadas en latín en el libro Sidereus Nuncius, “El mensajero celestial” (1610). En él expuso cómo el telescopio que él mismo construyó le permitió observar la existencia de cráteres y montañas en la Luna, manchas en el Sol, descubrir los 4 mayores satélites…

Globo terráqueo, terminador

Materiales: Liberar el globo terráqueo

Una de las herramientas más utilizadas en las clases de Astronomía es el globo terráqueo. En el artículo «Liberar al globo terráqueo«, el autor, Alejandro Gangui, propone el uso del globo terráqueo para discutir las sombras en distintas regiones de la Tierra y la visualización del terminador, entre otras actividades.